Cuando vas a construir tu casa, investigas cómo hacerla, las técnicas a emplear, el diseño, etc. …Y todo eso es imprescindible, claro.
Pero hay otra cosa imprescindible que a veces no se tiene en cuenta…
…El terreno sobre el que vas a construir.
Es algo fundamental. Imagínate que toda la construcción tiene un diseño y realización perfectos pero hemos construido en un terreno no apropiado…
Eso tiene muy difícil (si no imposible) solución. Ahora que aún estamos a tiempo vamos a ver cómo tiene que ser el suelo de nuestro terreno… Los suelos pueden ser muy diferentes, ahora vamos a tener en cuenta qué suelo se necesita para construir, que no tiene nada que ver con el que puede venir bien para cultivar u otras cosas..
Para que el suelo soporte bien la construcción que hagas se necesita una resistencia mínima. Los suelos pueden ser principalmente de:
- Roca
- Grava
- Arena
- Limo
- Arcilla
- (Tendremos en cuenta que siempre pueden tener una capa orgánica superficial).
Estudiaremos cuál es la composición principal del suelo donde queremos construir.
Normalmente se hace un Estudio Geotécnico del terreno (lo hacen profesionales) y así conseguiremos los datos que necesitamos y sabremos si el suelo nos garantiza que resistirá el peso de nuestra casa.
Si la obra necesita una licencia de obra mayor, será imprescindible pedir este Estudio.
Y si construyes con licencia de obra menor (o sin ella) a lo mejor puedes prescindir del Estudio, siempre que estemos seguros de la resistencia del terreno, luego vuelvo a este tema.
Dependiendo de la construcción que elijamos hacer necesitaremos un suelo más o menos resistente.
No es lo mismo construir una casa de dos alturas (o más) de 150m2 de planta con ladrillo y hormigón… que construir una casa de balas de paja de 70m2 de planta en una sola altura.
La primera casa por su tamaño, peso de los materiales, nº de alturas, etc, pesará muchísimo más que la casa de paja, que al ser más pequeña y debido también a que un muro de balas de paja tiene mucho menor peso que uno de ladrillos y/o hormigón (aparte que cuesta mucho menos esfuerzo construirlo, es de mejor calidad, está más aislado, dura más y tantas otras ventajas que no nos cansamos de repetir).
Es decir, que influye:
- el tamaño de la casa
- el número de alturas
- el peso de los materiales que elijamos
- y por último el tipo de cimentación (que de eso hablaremos en otro post)
Es decir, que la primera casa al pesar mucho más necesitará un suelo con más resistencia para soportarla, mientras que la casa de paja podrá construirse en suelos con menos resistencia, incluso una casa de paja del mismo tamaño que la primera.
¿Y qué suelos son más resistentes?
- Los suelos de roca resistente son los ideales para construir, la roca soportará perfectamente la construcción sea del tipo que sea.
- Los suelos de grava y arena suelen ser aptos para construir.
- Los suelos arcillosos pueden dar problemas y normalmente se necesitan cimentaciones complejas que no están al alcance de autoconstructores no profesionales (pilotes, losas de hormigón, etc)… Que siempre puedes contratar si no tienes más opción que construir en ese suelo…
- Los suelos de limo, pantanosos y otros de este tipo no son aptos para construir o se necesitan soluciones aún más complejas.
Entonces, ¿cómo hacer si queremos construir nosotros la cimentación?

Como decía al principio, si nos hacen un Estudio Geotécnico tendremos los datos.
En caso de que no lo hagamos, necesitaremos estudiar nosotros el terreno.
Podemos empezar preguntando a los paisanos que seguro saben qué tipos de suelo hay por la zona. O por supuesto a la persona que nos vende el terreno (corroborando su opinión con la de los vecinos).
Por ejemplo, nosotros estamos en el Sistema Central de la Península, y todos los alrededores de estas sierras tienen suelos de granito, luego hay casos aislados con otros tipos, pero sabemos que es el suelo principal.
Luego habrá que observar dentro de tu finca si el suelo es parecido por toda la finca o puedes encontrar distintos tipos. Es decir, puede que la zona tenga suelos de roca, grava y arena como pasa cerca de muchas montañas, y luego encontrar un trozo arcilloso.
También hay que tener en cuenta el nivel freático (hablaremos de ello en otro post)
En ese caso, por supuesto, construye donde no haya arcilla. Es genial tener arcilla en el terreno, te servirá para revocar ¡pero nunca construyas encima! (si tienes otras zonas donde construir..)
Si aún no tienes terreno es importante tener toda esta información en cuenta antes de comprarlo.
Para coger experiencia sobre los tipos de suelo puedes ir observando en tus paseos por el campo, mejor si es con una guía con fotos en la mano.
Recordarás cosas de geología que aprendiste en el cole…
Decirte también que cerca de los ríos no conviene construir, por muchas razones que iremos comentando, una de ellas suele ser que el suelo no tiene mucha resistencia.
Y como siempre simplificar, ahorra muchos problemas.
Si construyes tu casa con balas de paja, de un tamaño no demasiado grande (puedes ver el post que escribimos sobre este tema), y el terreno es resistente (de roca, grava o arena) puedes animarte a hacerla tú mismo/a.
En siguientes posts iremos hablando de otros aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar un terreno y de las cimentaciones que podemos construir para una casa de paja.
¡Hasta la próxima!
Patricia
Gracias por la información y mucha suerte en vuestro proyecto.
Garikoitz
Gracias Garikoitz! Suerte a ti también!
Buenas tardes,
mi pareja y yo vivimos en un pueblo de Huesca a unos 650m de altura, entrando ya casi en el Pirineo aragonés.
Hay un terreno que nos gusta, y estamos interesados en la autoconstrucción con paja, pero ahora os leo que no es recomendable construir cerca de ríos. A qué distancia os referís aprox.?? Tenemos cerca un río pero no al lado justo del terreno.
Gracias!!
Hola tocaya. Eso dependerá del desnivel de las margenes entre otras cosas.
Además la normativa urbanística prohibe construir en las margenes, fija una distancia en función del río que sea. Podéis empezar por consultar cuál es esa distancia y así desechar las zonas en las que no esté permitido construir.
suerte!